LA HABITACIÓN CERRADA (MONA JACINTA)


Pensaba que había leído la trilogía de Nueva York completa, pero no, me faltaba La habitación cerrada. De nuevo aparecen los temas favoritos de Paul Auster: la amistad, el amor, la identidad, la escritura, París... Es, como siempre, una excelente novela, pero no es de mis favoritas. Creo que me hubiera gustado más cuando era joven. El protagonista recibe una carta de la mujer de un amigo suyo muy cercano de la infancia, casi un hermano, al que hace mucho que no ve. La mujer le cuenta que Fanshawe lleva meses desaparecido y ella está segura de que ha muerto. Antes de deasparecer, le dijo que, si le pasaba algo, entregara todos sus escritos a su amigo para que este los revisara y decidiera si merecía la pena publicarlos. El protagonista acepta el encargo y se encuentra frente a una obra maravillosa, a la vez que se va enamorando de Sophie, la mujer de su amigo, con la que acaba casándose. Se empieza a dar entonces una relación enfermiza entre el protagonista y el fantasma de su amigo, con toda una historia sobre la envidia, el deseo de usurpar la vida de otro y cosas por el estilo. El personaje de Fanshawe me resulta cargante, creo que no lo entiendo muy bien y no acabo de entrar en la obsesión del protagonista. Pero bueno, ya quisiera yo en mi mejor día escribir dos líneas de lo peor que haya escrito Auster. En este niu, siempre.