No me suelen gustar nada las novelas policíacas situadas en otra época (excepto El nombre de la rosa, si es que puede considerarse policíaca). Me encantan las novelas escritas en otra época: Wilkie Collins, por ejemplo; pero no soy partidaria de asesinos victorianos, mediavales o de la dinastía Ming, no suelo creérmelos. Sin embargo, me ha gustado mucho La musa oscura. La novela está ambientada en Berlín en 1865. La víctima, el asesino y el crimen aparecen en el primer capítulo, todo claro y diáfano. Uno se pregunta ¿qué va a contar esta novela si ya está todo dicho? Pues tiene cosas que contar, y muchas. El asesino es un hombre muy listo y parece capaz de negar lo evidente. El investigador es un joven estudiante de derecho que trabaja como dibujante para la policía y los juzgados para tener unos ingresos que le permitan subsistir. Es novio de una joven hija de un pastor muy estricto que no ve el noviazgo con buenos ojos. La novela te va llevando con mucha naturalidad por diferentes ambientes de la ciudad y atrapa la atención desde el principio. Lo único que no le perdono es el final, hay una parte que queda "to be continued" que me mortifica bastante. Está claro que Armin Öhri piensa en una serie, habrá que esperar...
LA MUSA OSCURA (MONA JACINTA)
Comparte
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
2 respuestas
Dejar un comentarioCancelar respuesta
This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.
Los libros de Impedimenta dan ganas de comprarlos solo por bonitos!
Siempre sigo de cerca el catálogo de Impedimenta porque soy un fan de esta editorial, pero reconozco que cuando veo títulos como este, que se salen de la línea british que tanto me gusta de Impedimenta, los paso un poco por alto. Hasta que la semana pasada un amigo me recomendó este título y me contó de qué iba. Me hizo tilín. Tu reseña suma ganas de leerlo, así que me lo llevo. Y lo del final… sí, ya me advirtieron de que es una trilogía (o eso entendí). Besos.